.jpg)
Como bien decíamos el 91 fue un año clave para la Escolanía ya que se llevó a cabo, por llamarlo de alguna forma, su "internacionalización" con una gira europea por Italia, Alemania, Austria y Francia. Pero de ello no hablaremos en esta entrada ya que tenemos preparado para este evento tan importante su propia entrada dentro de la serie "Los viajes de la Escolanía" que llegará próximamente.
El otro evento importantísimo de la Escolanía este año fue el lanzamiento de su segundo disco "Villancicos y canciones Navideñas" en formato de CD y en cinta casett. Este trabajo recoge la grabación de los villancicos compuestos por Miguel Ángel Samperio que fueron grabados por la Escolanía de Guriezo junto con la orquesta de cámara "Conceptus musicus" y la solista Ángela Jiménez dirigidos por Mariano Rodríguez Saturio.
Ésta no era la primera vez que la Escolanía grababa uno de los villancios de M. A. Samperio ya que un par de años antes, en 1989, el villancico "Noche, fría noche" fue incluido en la cinta "Cantabria Canta la Navidad" debido a la petición de nuestro director José Ramón Rioz a M. A. Samperio con el fin de que compusiera una obra ex profeso para la Escolanía.
Abriendo un paréntesis, en una entrada anterior publicábamos un serie de cortos del vídeo que se rodó de la grabación de la cinta del año 89. Por desgracia no tenemos la suerte de tener un vídeo similar de esta grabación del 91 pero quien sabe, igual algún día aparece algo.
Abriendo un paréntesis, en una entrada anterior publicábamos un serie de cortos del vídeo que se rodó de la grabación de la cinta del año 89. Por desgracia no tenemos la suerte de tener un vídeo similar de esta grabación del 91 pero quien sabe, igual algún día aparece algo.

Todo este trabajo pudo grabarse gracias al patrocinio de la Universidad de Cantabria, la Caja de Ahorros de Santander y Cantabria, y la Fundación Marcelino Botín S. de Sautuola y también gracias a la destreza del ingeniero de sonido Ángel Santiago Haro.
El disco fue presentado en la Iglesia de Santa Lucia de Santander un 21 de diciembre de 1991 con la Escolanía de Guriezo y la Orquesta Conceptus Músicus de Santander dirigidos por Mariano Rodríguez Saturio. Lo que resta de año y sobre todo el año siguiente, el calendario de la Escolanía estuvo plagado de actuaciones de presentación del disco con el objetivo de llevar la música de Samperio a toda Cantabria.
Este año 91 no solo no grabamos un disco e hicimos una gira por Europa si no que además, seguimos con el mismo ritmo de conciertos que habíamos tenido en el año 90. La Escolanía de Guriezo volvió a recorrer este año Cantabria gracias al inestimable apoyo que nos brindó d. Jesús Maza desde la Obra social de Caja Cantabria. Esto es algo que jamás olvidaremos ya que d. Jesús valoraba la importancia que tenía este coro, no solo para Guriezo si no que para toda Cantabria, ya que era uno de los poquísimos coros de niños que había por aquel entonces en Cantabria y porque éramos la cantera coral de Cantabria. ¡Gracias d. Jesús!
Además de los numerosos conciertos de Caja Cantabria este año la Escolanía de Guriezo también participó en las II Jornadas de Cantabria en el colegio público "Mª Sanz de Santuola" de Santander y ofreció conciertos en el Centro Asturiano de Santander, en el Santuario de la Bien Aparecida, en los Corrales de Buelna, en Beranga, Unquera, Sarón, Noja... Como tenemos muchas fotos, carteles, recortes de periódico y programas de mano de esta época no nos caben en esta entrada por lo que serán subidos al facebook del coro como hemos hecho anteriormente.
Para despedir ya este año ponemos una nota más de nostalgia y os dejamos una entrevista que realizó a alguno de nosotros la emisora "Antena 3 de Castro-Urdiales" por la presentación del disco "Villancicos y canciones navideñas" y para anunciar el concierto que ofrecíamos en Guriezo. Entre los niños entrevistados están Adolfo Izaguirre, Carolina Calera, Ana Isabel Aguado, Ana Mª Lus, David Pérez y luego José Ramón Rioz como director y Adolfo Izaguirre como portavoz de la Escolanía. Si pincháis en la imagen que viene a continuación podréis escuchar la entrevista.
Esperemos que os guste estos recuerdos del pasado. En la próxima entrega repasaremos el viaje de la Escolanía a Italia, Austria, Francia y Alemania en la serie de entradas "Los viajes de la Escolanía" y así podremos cerrar esta página de la historia y este gran año 91.
No hay comentarios:
Publicar un comentario