Con esta son 100 las entradas publicadas en este blog de Gaudia Música. Es por ello que nos hemos propuesto conmemorar este centenario haciendo memoria y recordando el inicio del blog y su evolución a lo largo de este tiempo. También queremos mirar un poco al futuro dejando entrever un poco los pasos que dará el coro y por consiguiente el blog. Debido a la extensión de esta entrada hemos dejado para una próxima entrega un pequeño recopilatorio de las 10 entradas del blog más visitadas a lo largo de estos intensos 16 meses.
Desde que nació el blog, allá por agosto del año pasado, hemos llevado buen ritmo, en cuanto a publicación de entradas se refiere, publicando una media de 6 entradas por mes; dato que ¡no está nada mal!. Las primeras entradas trataban, como no podía ser de otra manera, sobre nosotros: curriculum, celebración del 25 aniversario, curriculum del director José Ramón y poco más. Poco a poco fuimos introduciendo las crónicas de los conciertos así como entradas en las que comentamos los vídeos que subíamos a YouTube. Con el tiempo el blog ha ido madurando y toda esta información básica se puede encontrar ahora mismo en la parte superior en forma de pestañas junto con otras como audios, agenda y trabajos publicados que se añadieron con posterioridad.

![]() |
Carnet de "Amigo Colaborador" de Gaudia Música |
Siguiendo narrando la corta historia de este blog y sin querer extendernos mucho después de Navidad vinieron unas entradas relacionadas con la Iglesia San Vicente de la Maza así como unas sobre curiosidades musicales que tuvieron mucho éxito. Tras ellas y debido al ya considerable número de entradas que estábamos consiguiendo se añadió al blog un buscador propio y un archivo que ordenaba por temáticas las entradas para que fuese más fácil buscar información antigua en el blog.

A la vez que nacía "Compositores ilustres" también empezaba a andar la serie de entradas mensuales "Nuestros 25 años" en la que rememoramos en fragmentos de año la historia de este coro. Llegamos a publicar unas cuantas entradas, las que abarcan entre los años 1986 y 1990, y llegando incluso a publicar un subapartado llamado "Las óperas de la Escolanía" en la que narramos más concretamente los éxitos de la Escolanía de Guriezo en las óperas internacionales en las que participó. Pero esta serie sufrió un parón tras el verano debido a la gran cantidad de información que tenemos en el archivo y al poco tiempo que disponemos para la ordenación y clasificación del material. Aún así tenemos la intención de volver a poner en marcha de nuevo la serie tras la época navideña.
Por último y no por ello menos importante en abril empezamos a publicar las entradas en las que resumíamos toda la información de la que disponíamos en ese momento del gran proyecto en el que estábamos sumergidos, es decir, el nuevo disco "Sacra et profana: Dualidad en la polifonía del s. XVI". Dichas entradas han sido de las más visitadas como podréis ver en la próxima entrega resumen de la actividad del blog. En dichas entradas comentábamos nuestras impresiones sobre la evolución del proyecto y en las que queríamos dejar patente la ilusión que teníamos y que seguimos teniendo por este disco. Probablemente haya nuevas noticias de este trabajo en pocos días de lo que seréis informados puntualmente.
Hasta aquí llega esta extensa entrada sobre el blog. Queda pendiente de publicar una segunda entrada en la que repasaremos los números del blog, estadísticas, visitas, lugar del que nos visitan, etc. También os presentaremos en dicha entrega el top 10 de las entradas, es decir, las 10 entradas más visitadas del blog de las 100 publicadas. Esto es todo amigos ya solo nos queda decir....
Hasta aquí llega esta extensa entrada sobre el blog. Queda pendiente de publicar una segunda entrada en la que repasaremos los números del blog, estadísticas, visitas, lugar del que nos visitan, etc. También os presentaremos en dicha entrega el top 10 de las entradas, es decir, las 10 entradas más visitadas del blog de las 100 publicadas. Esto es todo amigos ya solo nos queda decir....
No hay comentarios:
Publicar un comentario