13 de agosto de 2021

Programa: Concierto para una noche de verano




Concierto para una noche de verano

Programa

Bloque 1: La noche
Ay luna que reluzes                                                      Cancionero de Uppsala, 1556
 
Tres nanas cántabras  El mi niño tiene sueño              Javier Busto (1949)
                                     Duérmete, que viene preguntando        
                                     El mi niño se ha dormido
 
Durme, Durme                                                             Tradicional sefardí. Arm. A. Snyder (1953)

Bloque 2: La alegría
Riu, Riu, Chiu                                                               Cancionero de Uppsala, 1556
 
Dadme albriçias                                                           Cancionero de Uppsala, 1556
 
Dindirindin                                                                    Cancionero de Palacio, s. XVI
  
Gaudete                                                                        Piae Cantiones, 1582
  
Jançu Janto                                                                  Cancionero de Palacio, s. XVI
  
Bloque 3: El amor
La roza enflorese                                                          Tradicional sefardí. Arm. D. Angulo (1992)
 
Maitia nun zira?                                                            Popular vasca. Arm. José Uruñuela (1891-1963)
 
Can't help falling in love                                               George David Weiss (1921-2010)
 
Somewhere over the rainbow                                      Harold Arlen (1905-1986). Arm. J. R. Rioz (1954)
 
Como quieres que la hiedra                                         Popular cántabra. Arm. L. Kurzeknabe (1941)

--------------------------------------------------------------------------

Concierto para una noche de verano


¡¡Bienvenido a una noche de concierto!! 

Antes de nada queremos recordarte la medidas sanitarias para que todos podamos disfrutar de la música sin riesgo. A la entrada de la iglesia encontrarás gel hidroalcohólico. La mascarilla es de uso obligatorio dentro de la iglesia. A la hora de acomodarte los sitios están señalizados y separados, pero si venís varios de una misma burbuja os podéis sentar juntos. Una vez aclarados estos puntos ya solo queda disfrutar.

Esperemos que te encuentres cómodo y dispuesto a disfrutar con la música. El concierto discurrirá con poca luz emulando a una noche de verano iluminada solo por la luna. Hemos dividido este Concierto para una noche de verano en 3 bloques que representan la noche, la alegría y el amor. ¡¡Qué lo disfrutes!!



Bloque 1: La Noche

Comenzamos el concierto y este bloque haciendo referencia al late motiv de hoy, la noche, y más concretamente al astro por excelencia de la noche, la luna. Para ello interpretamos la pieza renacentista Ay luna que reluzes junto con las nanas que se oían cantar en las noches de tiempos remotos Tres nanas cántabras y Durme, Durme

Rogamos que entre las 3 piezas que conforman la obra Tres nanas cántabras no se aplauda para mejor concentración de los interpretes y para conservar la atmósfera de estas piezas.

Ay luna que reluzes
Anónimo
Cancionero de Uppsala, Venecia, 1556

 
Ay luna que reluzes es un villancico español del renacimiento cuya única copia existente se encuentra en el Cancionero de Uppsala también conocido como Cancionero del Duque de Calabria.

El Cancionero fue recopilado en la corte de Fernando de Aragón, Duque de Calabria, en Valencia, y publicado en 1556, en Venecia, por Jerónimo Scotto, uno de los impresores más conocidos de su época. El cancionero, que contiene 70 obras, lleva por título “Villancicos de diversos autores, a dos, y a tres, y a quatro, y a cinco bozes, agora nuevamente corregidos. Ay mas ocho tonos de Canto llano, y ocho tonos de Canto de Organo para que puedam aprovechar los que a cantar començaren.

Ay luna que reluzes,
Toda la noche m 'alumbres.
Ay luna tan bella
Alumbresme a la sierra;
Por do vaya y venga
Ay luna que reluzes
Toda la noche m'alumbres.


Tres nanas cántabras
Javier Busto (1949)
Música Popular de Cantabria

Tres nanas cántabras es una obra del guipuzcoano Javier Busto que está compuesta por las canciones de cuna El mi niño tiene sueño, Duérmete, que viene preguntando y El mi niño se ha dormido. 

Busto toma las melodías de diferentes partes de la región cántabra (Roiz, Cabuérniga y Trasmiera) realizando un maravilloso arreglo coral y re-intepretando las piezas. Según palabras del propio autor recogidas en el Repertorio Coral Popular de Esteban Sanz Vélez, en la primera obra el niño se coloca en la cuna para que duerma, en la segunda obra, ante la falta de sueño, el aviso: que viene el coco. En la última obra el niño va cayendo dormido ante la perseverancia materna, de hecho, ella se va alejando dejando al niño dormido (el coro va apagando sus voces poco a poco).

El mi niño tiene sueño; 
el mi niño va a dormir; 
un ojín tiene cerrado 
y otro no le puede abrir.

Duérmete, niño en la cuna
mira que viene el cocón,
preguntando por las casas
quien es el niño llorón.
 
El mi niño se ha dormido,
cuidado no se despierte, 
si le quieren aplaudir, 
cuidado no lo hagan fuerte.
Ay, niño,  no te olvido yo; ea! ea!
Ay, niño, que te quiero yo ea! ea!


Durme, durme
Anónimo, Arm. A. Snyder (1953)
Canto tradicional sefardí

La obra Durme durme es una canción de cuna tradicional sefardí que, según la tradición popular, es cantada a su hijo por una madre judía que escapó de España y se refugió en el Imperio Otomano tras la expulsión de los judíos. Está compuesta en ladino (conocido también como judeoespañol) un idioma propio de las comunidades judías sefardíes. El ladino, aunque procedente del castellano medieval, presenta también rasgos en diferentes proporciones de otras lenguas peninsulares y mediterráneas.

Las canciones de cuna son bastante raras en el repertorio sefardí ya que más bien se solían utilizar para dormir a los bebés las baladas románticas con sus historias largas y melodías monótonas.

Esta versión es un arreglo del siglo XX de Audrey Snyder que, si bien mantiene el idioma ladino en su letra, las estrofas se encuentran muy reducidas.

Durme, durme ijiko de madre,
durme, durme sin ansia i dolor,
durme, durme sin ansia i dolor.

Durme, durme ijiko de madre,
kon ermozura de Sh'ma Yisrael,
kon ermozura de Sh'ma Yisrael.

Durme, durme ijiko de madre,
durme, durme sin ansia i dolor,
durme, durme sin ansia i dolor.


Bloque 2: La alegría

La noche también es sinónimo de alegría y fiesta. Celebraciones de toda índole tienen un especial significado cuando cae el sol y las sombras nos envuelven.

Nos acompaña en este bloque el percusionista Miguel Cobo que con sus instrumentos udúyembe y bodhrán  (pandero celta) dará un toque más alegre y danzarín a estas piezas festivas.



Riu Riu Chiu
Anónimo (atrib. Mateo Flecha “el viejo” (1481-1553))
Cancionero de Uppsala, Venecia, 1556

“Riu, riu, chiu” es un villancico recogido en el Cancionero de Uppsala y atribuido a Mateo Flecha el Viejo. Su estribillo: “Riu, riu, chiu, la guarda ribera, Dios guardó el lobo de nuestra cordera” significa que así como los grandes ríos suponen una barrera natural para los lobos ofreciendo protección a los rebaños, Dios mantuvo inmaculada del pecado original (el lobo) a la Virgen María (la cordera).

Riu Riu Chiu, la guarda ribera,
Dios guardo el lobo de nuestra cordera.

El lobo rabioso la quiso morder,
mas Dios poderoso la supo defender,
quiso le hazer que no pudiesse pecar,
ni aun original esta Virgen no tuviera.

Este qu'es nacido es el gran monarcha,
Christo patriarca de carne vestido,
a nos redimido con se hazer chiquito,
aunqu'era infinito, finito ses hiziera.

Muchas profecias lo han profetizado,
Y aun en nuestros dias lo hemos alconçado
adios humanado vemos en el suelo,
Y al hombre n'el cielo porqu'el le quisiera.


Dadme albriçias hyos d'Eva
Anónimo
Cancionero de Upsala, Venecia, 1556

Dadme Albricias es un precioso villancico de temática navideña perteneciente al Cancionero de Upsala, descubierto en esta ciudad sueca en 1907. El villancico realiza un dialogo entre un ángel (solista) que anuncia al pueblo (coro) la gran noticia: el nacimiento de Jesús. Tanto la música como el texto tienden, en esta y otras obras del Cancionero, a una sencillez muy emparentada con lo popular, característica que podemos ver igualmente en el estilo de los villancicos del Cancionero de Palacio.

Dadme albriçias hyos d'Eva,
di de que dartelas han.
Que es nasçido el nuevo Adam.
Oh y de Dios y que nueva.

Dadmelas y haved plazer,
pues esta noche es nasçido,
el Mexias prometido,
Dios y hombre de muger.

Y su nasçer nos relieva
del peccado y de su afan,
pues nasçio el nuevo Adam.
Oh y de Dios y que nueva.


Dindirindin
Anónimo
Cancionero de Palacio, s. XV-XVI

Dindirindin es un villancico profano sobre el amor cortés recopilado en el Cancionero de Palacio y en el Cancionero de Montecassino. Está escrito en una mezcla de francés, provenzal, catalán y occitano, lengua hablada en la Edad Media en el sur de Francia y frecuentemente utilizada por los trovadores en sus piezas romances.

Dindirin dindirin
dindirin daña, dindirindin

Ju me leve un bel maitin,
matineta per la prata.
Encontre le ruyseñor
que cantava so la rama, dindirindin

Encontre le ruyseñor
que cantava so la rama.
Ruyseñor le ruyseñor facteme
aquesta embaxata, dindirindin

Ruyseñor le ruyseñor facteme
aquesta embaxata,
y digaolo a mon ami
que ju ja so maritata, dindirindin.


Gaudete
Anónimo
Piae Cantiones, Greifswald, 1582
Obra anónima recogida en Piae Cantiones (Cantos píos), un libro que recopila canciones latinas de la Baja Edad Media publicado en 1582. La obra fue recogida por Jacobus Finno, un clérigo que fue director de la escuela catedralicia en Turku, actual Finlandia.

En Piae Cantiones no se recoge la música de los versos del Gaudete, sino que su melodía proviene de libros litúrgicos medievales más antiguos difundidos por las iglesias reformadas de Suecia y Finlandia. Su composición sigue la estructura de una típica canción de alabanza medieval: una serie uniforme de estrofas de cuatro líneas, cada una precedida por un estribillo de dos líneas.

Gaudete, gaudete, Christus est natus,
ex Maria virgine, gaudete.

Tempus adest gratiae, hoc quod optabamus,
carmina laetitiae devote reddamus.

Deus homo factus est natura mirante,
mundus renovatus est a Christo regnante

Ezechielis porta clausa pertransitur,
unde lux est orta, salus invenitur.


Jançu Janto
Anónimo, Arm. Daniel Angulo (1992)
Cancionero de Palacio, s. XV-XVI

Jançu Janto es una composición anónima recogida en el Cancionero de Palacio (c.1500). Su texto es ininteligible pero sus sílabas pueden asemejarse a sonidos del euskera y el castellano. Su estilo se asemeja al de una zaloma, es decir, un canto cadencioso que empleaban los marineros para ejecutar trabajos grupales en la mar. El empleo de estos cantos marcadamente rítmicos ayudaba a ejecutar tareas donde la sincronización de la tripulación era importante: arriar una vela, levar el ancla, bogar…

Con el tiempo esta melodía perdió su sentido original y su letra pudo variar hacia una canción ruda y burlesca, con alusiones y ataques contra determinadas personas (la relacionan con algún personaje de la nobleza de Artajona (Maria Roche...)) y con expresiones vulgares y excesivamente libres. Es posible que se convirtiera en una canción tabernaria y soldadesca al igual que otras obras recogidas en el Cancionero de Palacio.
Jançu Janto, dego degarçigorreta,
Jançu Janto, dego degarçigorra.

Arre chacorra çei degueçu, gavian dani levari,
Maria rroche çerca mora en cantar viçerraco,
ez naqui en Artajona por do gurgurengoa,
por do pasa ochoa
candia jaroa por do veroa
vero vero veroa eztangurria rrico va.


Bloque 3: El amor

Cuando la noche cae trae consigo su magia. Canciones de amor y por qué no también de desamor resuenan.

Obras por el amor perdido como La roza enflorese, amor prohibido Maitia nun zira? (¿Dónde estas amor?), o románticas como el Can't help falling in love (No puedo dejar de amarte), se entremezclan en este bloque.

La roza enflorese
Anónimo, Arm. Daniel Angulo (1992)
Canto tradicional sefardí

La roza enflorese es una cantiga escrita en idioma ladino. Esta lengua era empleada por los sefardíes, es decir, antiguos judíos habitantes de la Península Ibérica. Sus versos ladinos plasman un canto de amor y ausencia en un amanecer de primavera. Al tratarse de un romance de transmisión oral, existen diversas versiones de su letra.

A nivel musical, la obra emplea la sugerente escala hispano-árabe y otras características propias de la música musulmana que con el correr de los siglos fueron adoptadas por la música hebrea. Esta influencia musical muestra la sociedad multicultural existente en la Península tan sólo unas décadas antes del inicio de la expedición magallánica.
La roza enflorese en el mez de May,
mi alma s'eskurese, sufriendo del amor.
Los bilbilikos kantan sospiran del amor,
i la pasion me mata, muchigua mi dolor.
Mas presto ven palomba, mas presto ven a mi
mas presto tu mi alma, ke yo me vo morir.


Maitia, nun zira?
Anónimo, Arm. José Urueñuela (1891-1963)
Popular vasca

Preciosa canción originaria de Sola (País Vasco francés) publicada por Sallaberry en sus Chants populaires du pays basque de 1870. Tras una posterior investigación en torno a 1909 se ha conocido la verdadera historia que narra esta canción.

Esta obra, está dedicada a Jeanne Undurain, nacida el 6 de noviembre de 1701 en Haux (Sola), hija única del noble Pedro de Undurain, Señor de la ilustre casa de Undurain de Haux, y heredera forzosa de su rica hacienda. Tuvo, por lo mismo, gran número de pretendientes, a cual más calificado y poderoso; pero ella eligió entre todos a Mixel de Reyau, escudero, Señor de la casa noble y abacial de Barreche de Laruns sin una gran fortuna.

No agradó este candidato al señor de Undurain, quien, confiando que su hija cambiaría de consejo con el tiempo, la encerró en un convento de monjas. Pero ella se mantuvo firme y constante en su elección; y, tan pronto como llegó a mayor de edad abandonó el convento y comunicó su resolución a su padre en tres misivas, a cual más respetuosa. No surtieron al pronto el efecto apetecido; pero celebrado, al fin, el matrimonio en febrero de 1727, tomó el buen padre el partido de perdonar a su hija, que, al cabo, había hecho un enlace realmente honorable.

Maitia; ¿nun zira?
Nik etzutut ikusten,
Ez berririk jakiten:
¿Nurat galdu zira?
¿Ala kanbiatu da zure deseiña?
Itz eman zenereitan,
Ez bein, bai berritan,
Enia zinela.

Ohikua nuzu;
Enuzu khambiatu ,
Bihotzian beinin hartu,
Eta zu maithatu.
Aita jeloskor batek dizu kausatu:
Zure ikhustetik,
Gehiago mintzatzetik
Har’k nizu pribatu.


Can't help falling in love
George David Weiss (1921-2010)
Elvis Presley-Banda sonora Blue Hawaii

Can't Help Falling in Love (No puedo evitar enamorarme) es una canción romántica del género soft rock compuesta en el año 1961 por George David Weiss, Hugo Peretti y Luigi Creatore, e interpretada por Elvis Presley para la película Blue Hawaii. El sencillo permaneció 14 semanas en las listas de éxitos Billboard alcanzando el número 2 mientras que en Reino Unido fue número uno durante cuatro semanas.

Está basada en la composición clásica francesa Plaisir d'amour de Jean Paul Égide Martini. La canción fue utilizada por Elvis Presley nuevamente en su show televisivo para la NBC y posteriormente para cerrar sus conciertos en vivo.

Wise men say
Only fools rush in
But I can't help falling in love with you.

Shall I would 
it be a sin?
If I can't help falling in love with you.

Like a river flows
Surely to the sea
Darling, so it goes
Somethings are meant to be.

Take my hand
Take my whole life too.
For I can't help falling in love with you.

Somewhere over the rainbow
Harold Arlen (1905-1986) Arm. J. R. Rioz (1954)
Judy Garland-Banda sonora El mago de Oz

Somewhere over the rainbow (En algún lugar sobre el arcoíris) es una balada escrita para la película El mago de Oz, de 1939, ganadora del premio Óscar a la mejor canción original. El autor de la música fue Harold Arlen y el de la letra fue Yip Harburg. Es, junto a "Singin' in the Rain", una de las canciones más representativas del cine estadounidense.

La canción ha sido considerada en numerosas ocasiones una de las más grandes del siglo XX,​ aunque se dice que en su momento casi fue eliminada del filme. En teoría, la canción disminuía el ritmo de la película, pues la mayor parte de la música en la misma es más enérgica, en contraste con esta suave melodía. 

Somewhere over the rainbow way up high,
There's a land that I heard of once in a lullaby.

Somewhere over the rainbow skies are blue,
and the dreams that you dare to dream really do come true.

Someday I'll wish upon a star
and wake up where the clouds are far behind me.
Where trouble melts like lemon drops,
high above the chimney tops that's where you'll find me.


Como quieres que la hiedra
Anonimo, Arm. L. Kurzeknabe (1941)
Popular cántabra

Como quieres que la hiedra es una obra del Cancionero Popular Cántabro. La canción montañesa es un género musical folclórico de carácter lírico desarrollado en Cantabria. Se trata de la principal expresión lírica de tradición oral cantada de Cantabria junto con las marzas, la jota montañesa (cantada), los picayos, el aguinaldo y los romances.

La Canción Montañesa es interpretada principalmente “a capela”, si bien en ocasiones se emplea algún instrumento autóctono para acompañarla, como puede ser el “pitu montañés” y tambor, la gaita, la pandereta o las castañuelas.

Como quieres que la hiedra,
en el invierno se seque.
Como quieres que yo olvide,
a la que he querido siempre.

A lado del molino llorando la deje,
y otro día a la mañana
me la encontré en Santander.
Como era tan discreta,
con cariño la hable
como era tan amable,
con ella me case.

--------------------------------------------------------------------------

Interpretes:

Coro de cámara Gaudia Música

El Coro de Cámara Gaudia Música representa la continuidad de la Escolanía de Guriezo que inicia su trayectoria artística, en diciembre de 1986, bajo la dirección de José Ramón Rioz Ruiz. En nuestro repertorio predomina la Polifonía Clásica: Palestrina, Guerrero, T. L. de Victoria… así como obras de Monteverdi, Häendel, Mozart, Beethoven, Schubert, Brahms, Puccini o Verdi.

Hemos participado en los más importantes ciclos musicales de Cantabria (Festival Internacional de Santander, Fundación Botín, Caja Cantabria, Otoño Musical Castreño, Jornadas Internacionales de Música Coral de Astillero, Estelas Musicales, Primaveras Pejinas…).

Hemos participado en las óperas “Carmen”, “La Bohéme”, “Pagliacci”, “Gianni Schicci” y “Turandot” en el Palacio de Festivales de Santander, teatro Coliseum y teatro Arriaga de Bilbao.

Hemos ofrecido conciertos en numerosas ciudades españolas, en Francia, Portugal, Italia, Austria y Alemania. Hemos sido premiados en distintos concursos de canto coral y hemos recibido encargos de conciertos de música medieval y cantos de peregrinos en diferentes puntos del Camino de Santiago. Hemos realizado una gira de conciertos por diversos países de Europa conmemorando el bicentenario de Mozart. Tuvimos la oportunidad de participar en los actos de IV centenario de Felipe Neri en Roma actuando ante el Papa Juan Pablo II en su Audiencia oficiada en la Sala “Nervi” de El Vaticano y en la propia Basílica de San Pedro. Asimismo, hemos interpretado la misa gregoriana “Lux et Origo” con el Coro de Monjes de Santo Domingo de Silos.

A lo largo de nuestros más de 30 años de historia hemos sido responsables del estreno y grabación de distintos proyectos como “Villancicos y Canciones Navideñas” de M. A. Samperio, “El sullar del vientu” de J. R. Rioz, “Gaudia Música” o “Sacra et profana”, este último junto con los mejores coros de cámara del panorama nacional.
 

Miguel cobo (percusión)

Percusionista especializado en percusiones étnicas (panderetas, riqq, bodhràn, djembé, darbuka, cajón andino, congas, cántara, duff, mridangam, etc).

En 1992 se integra en el grupo musical Atlántica Folk, grabando en los 6 discos editados por esta formación (Atlántica, Transitus, La luz del iviernu, Lugas, En directo y Desde esta orilla) hasta su disolución en 2006. Paralelamente forma el grupo Escarpináa dedicada a la difusión de las Danzas del Mundo.

Fundador del grupo Garma Folk en 2006, ha editado 4 trabajos discográficos (Garma, Llar, Cambalúa, Alcordanzas), hasta su disolución en 2019.

Miguel es integrante del grupo de música renacentista Cappella Antiqva de Cantabria desde 2010 hasta la actualidad, grabando su único disco editado hasta la fecha. Ha formado parte de varios grupos de música tradicional (Cuarteto Macario, Terne que Terne, Arriméme, arriméme, etc), de música folk (Vagalume, etc) y de música antigua. Ha colaborado grabando en más de 25 discos de formaciones o solistas como músico de estudio.

Actualmente es integrante del grupo Escrébene (música nórdica), Cappella Antiqva de Cantabria y de Antiqva 2.0.

No hay comentarios:

Publicar un comentario