
De todos estos concierto cabe destacar algunos que recordamos de manera especial por la importancia o por las aventuras que pasamos para cantarlos. De este último caso fue el concierto que dimos en Cereceda (Rasines). El objetivo del concierto era recaudar dinero para reconstruir la Iglesia del pueblo que se había caído hacía años. Tras sobrepasar las primeras complicaciones de la avería del autobús pudimos dar el concierto, en la calle claro ya que no había Iglesia, y los habitantes del pueblo organizaron un rastrillo para la ocasión. También recordamos por su importancia el concierto que ofreció la Escolanía de Guriezo en la Iglesia de Santa Lucia de Santander en la celebración del día Europeo de la Música junto a la Schola Cantorum de Liendo, el coro "Concha Espina" y el coro polifónico de la UNATE.
Este mismo año al igual que el anterior se ofrecieron conciertos en las fiestas patronales de los pueblos, y ¡cómo no! también en Gajano. Tenemos que confesar que el ir a cantar a Gajano no nos hacia mucha gracia ya que siempre coincidía el día 4 de agosto, víspera de Las Nieves en Guriezo, y lo que queríamos todos era fiesta. Aún así íbamos a cantar ya que bien sabíamos que el coro se construye a base de esfuerzo y sacrificio. No solo cantábamos en las fiestas patronales de otros pueblos también en las propias en Guriezo, ofreciendo este mismo año conciertos por las fiestas del Pilar de Trebuesto, San Bartolomé en Landeral, las fiestas de La Magdalena y hasta las primeras comuniones en San Vicente de la Maza.
Cabe reseñar que en este año también se llegó a cantar en la residencia de pensionistas de Laredo, en las Jornadas culturales en San Pantaleón de Aras, en Santander se cantaron villancicos en el Belén de la Diputación y hasta se cantó en la misa de bienvenida al señor Obispo que se llevó acabo en San Vicente de la Maza en Guriezo.
![]() |
Escolanía con el nuevo uniforme en un concierto en Ampuero |

Además de la Escolanía de Guriezo y la Schola Cantorum de Liendo en la grabación participaron Begoña Goitia (Violín), Paulino García (Guitarra), Luis Alberto Miguel (Percusión), el grupo de danzas "La Milagrosa" de Santander, y el gran compositro y pianista Juan José Mier (Órgano), todos bajo la dirección de José Ramón Rioz.
Os dejamos a continuación una obra de la cinta. Se trata de la pieza Dindirindin correspondiente al Cancionero de Palacio del XVI. Esperemos que os guste y, como ya sabéis, en el facebook del coro se publicaran todas las fotos y recortes de periódico de este año. En menos de un mes se publicará una nueva entrada de "Nuestros 25 años", pero antes podréis disfrutar de un mes de julio bien cargadito de la historia del coro con numerosas entradas, os animamos a estar atentos. ¡Buen fin de semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario